viernes, 17 de diciembre de 2010
Copyright Law in Education
martes, 23 de noviembre de 2010
IFLA 2011

The IFLA World Library and Information Congress, which is also the IFLA General Conference and Assembly, is traditionally held annually in varying parts of the globe.
The next Congress, IFLA 2011, will be in San Juan, Puerto Rico, from 13-18 August 2011.
Congress theme: "Libraries beyond libraries: Integration, Innovation and Information for all"
More information about IFLA Conference visit: http://www.ifla.org/files/hq/annual-conference/ifla77/final-announcement-es.pdf
Information about Puerto Rico in the next video:
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El Quijote Interactivo
Es una innovación que ha permitido digitalizar con alta calidad las 1,282 páginas de los dos tomos de la primera edición de la obra de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional y que ahora pasa a su página web (www.bne.es).
Con un solo click, el lector puede acceder a un mapa en donde se señalan los cuatro viajes que emprendió el ingenioso hidalgo y su fiel escudero Sancho Panza, escuchar la música de la época o adentrarse en la vida del siglo XVII (gastronomía, teatro, la vestimenta o aficiones).
Todos están invitados a leer esta nueva versión del Quijote. Puedes leerlo en la siguiente dirección http://quijote.bne.es/libro.html. Les aseguro que si no lo ha leído aún está nueva versión le motivará su lectura.
Waleska Rivera Suárez
martes, 5 de octubre de 2010
Read For The Record 2010 | We Give Books
Help Share 100,000 Books With Pre-schoolers On October 7
When you read The Snowy Day at We Give Books before October 7, we’ll share another print copy of this classic story with a child so that he or she can take part in a local Read for the Record celebration on October 7.
lunes, 13 de septiembre de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
Las Mentes del Futuro y la Enseñanza
Desde hace años leo con pasión los libros de Howard Gardner, profesor de psicología de la Universidad de Harvard y codirector del Proyecto Zero. Gardner es el padre de la ya universalmente conocida teoría de las inteligencias múltiples (que inicialmente planteaba siete inteligencias, pero que actualmente incluye ocho: lingüística, lógico-matemática, musical, cinético-corporal, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista). Recientemente he leído una de sus últimas obras: “Las Cinco Mentes del Futuro”. Gran libro.
Para Gardner las cinco mentes, o si se prefiere las cinco capacidades cognitivas, más valiosas en el siglo XXI serán:
•La mente disciplinada. Gardner afirma que se requieren en torno a 10 años para dominar una determinada especialidad (área de conocimiento). La mente disciplinada trabaja de forma constante y logra mejorar sus conocimientos y habilidades.
•La mente sintética. Recaba información de fuentes dispares y logra separar el grano de la paja, haciendo que todo tenga un sentido. Es un tipo de mente decisiva para al acumular y ordenar grandes cantidades de información. Fundamental para moverse por Internet, por ejemplo.
•La mente creativa. La mente creativa se apoya en la disciplinada y la sintética, pero es capaz de ir más allá y abrir nuevos caminos al pensamiento. Permite generar nuevas ideas, plantear nuevas preguntas (por extrañas y sorprendentes que parezcan), crear nuevas formas de pensar, dar respuestas imprevisibles… Es el tipo de mente que va muy por delante de ordenadores y robots.
•La mente respetuosa. Es capaz de observar y aceptar las diferencias entre individuos y grupos. Las personas que desarrollan una mente respetuosa comprenden a los “otros” y colaboran con ellos, y ante todo, practican la tolerancia. Por cierto, espero que este tipo de mente se pueda desarrollar en el mundo de la política, que falta hace…
•La mente ética. Es la que implica mayor poder de abstracción. Se refleja en la forma de responder a los diferentes roles que tenemos en la vida. Es una mente que reflexiona acerca de la naturaleza del propio trabajo, la excelencia, el compromiso y la ética. Y por supuesto, sobre las necesidades y deseos de la sociedad en que vivimos.
Evidentemente, las cinco mentes de Gardner pueden ser cultivadas por la misma persona. Pero el gran problema al que nos enfrentamos es que el sistema educativo actual no permite cultivar muchas de ellas…
Referencia
Carrión, J. (2009, septiembre 8). Las mentes del futuro y la enseñanza. Mensaje colocado para http://juancarrion.wordpress.com/2009/09/08/las-mentes-del-futuro- y-la-ensenanza/
martes, 6 de julio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Declaración de principios para construir la Sociedad de la Información

Con motivo de la celebración del Día de Internet el 17 de Mayo de 2010 y de acuerdo con los principios expresados en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de Ginebra, declaro mi deseo y compromiso de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Reconozco que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos. Es más, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) tienen inmensas repercusiones en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas.
El rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo. La capacidad de las TIC para reducir muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el mundo incluidas las que integran y desarrollan su actividad en nuestros pueblos y ciudades.
Tengo la firme convicción de que estamos entrando colectivamente en una nueva era que ofrece enormes posibilidades, la era de la Sociedad de la Información y de una mayor comunicación humana. En esta sociedad incipiente es posible generar, intercambiar, compartir y comunicar información y conocimiento entre todas las redes de telecomunicaciones del mundo.
Estoy de acuerdo en que éstos son los principios fundamentales de la construcción de una Sociedad de la Información integradora y suscribo esta “Declaración de principios para construir la Sociedad de la Información”, para el general conocimiento de los ciudadanos.
Hoy 5 de mayo de 2010.
Waleska Rivera Suárez
Pueden obtener más información en el siguiente enlace:
http://www.diadeinternet.org/2010/index.php?body=ppal&lang=es&pais=21
viernes, 23 de abril de 2010
Puerto Rico, sede de Cumbre Mundial de Bibliotecas
La Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias y de Instituciones (conocida como IFLA) fue fundada en 1927, es el cuerpo internacional líder que vela por los intereses de las bibliotecas,los servicios de información y profesiones vinculadas al campo de la información. La organización está realcionada a la UNESCO y organizaciones profesionales del campo de la información.
Incluyan en su agenda el evento. Los esperamos en IFLA 2011.
jueves, 22 de abril de 2010
Festival de la Palabra
El Festival de la Palabra es un evento cultural de alto impacto internacional para promover la literatura y el uso de la palabra como poder transformador. Puerto Rico será platea privilegiada para el diálogo entre las culturas iberoamericanas, caribeñas y latinas de Estados Unidos. Pretendemos fomentar el diálogo, la discusión multicultural y el increíble deleite que suscita leer y explorar el arte de la expresión escrita. El Festival de la Palabra de Puerto Rico será lugar de encuentro, celebración y fomento de la literatura.
Nos visitarán 71 escritores internacionales que, junto con nuestros escritores de la isla, ofrecerán charlas, conversatorios y talleres. Un grupo internacional y nacional de medios de comunicación dará cobertura noticiosa al evento que incluirá diversos aspectos de la cultura, narrativa, poesía, cine, teatro, música, arte, nuevas tecnologías y actividades para niños.
Sede: Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, en instalaciones del Instituto de Cultura de Puerto Rico y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Además, tendremos actividades en Plaza las Américas (desde dos semanas antes), en escuelas, bibliotecas, universidades, comunidades especiales y plazas.
Propósito: Internacionalizar y fortalecer la cultura en Puerto Rico, al fomentar vínculos entre lectores y escritores nacionales e internacionales, en discusiones sobre literatura. Crear interés en la lectura.
Fomentar el uso de blogs y otros medios electrónicos, del periodismo cultural y ciudadano mediante actividades que impacten a la comunidad general.
Público: Estudiantes y profesores universitarios, escritores, estudiantes de talleres literarios, maestros y estudiantes de escuelas públicas y privadas, lectores en general, miembros de los círculos de lectura, bibliotecarios, blogueros, lectores de medios digitales, libreros, editoriales locales, visitantes nacionales e internacionales.
Pabellones:
- Pabellón de papel – Paneles de autores, Charlas magnas, Conversatorios
- Pabellón Tinta – Comics, Grafiti, Tatuajes
- Pabellón de Niños – Talleres, Lecturas, Actividades, Teatro para niños.
- Pabellón para preadolescentes y adolescentes
- Pabellón Experimental – Arte audiovisual y Exhibiciones de artes plásticas
- Exhibiciones de libros
- Pabellón interactivo – Websites, Blogs, Revistas alternas, Medios tecnológicos, Periodismo, E-Books
- Poetódromo – Micrófono abierto para lecturas
- Filmoteca – Presentación de películas, cortometrajes, documentales, animación, etc.
- Grand Café – Tarima de cantautores y conjuntos musicales
Promotor del Festival de la Palabra: Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico, una fundación sin fines de lucro, cuyo propósito es internacionalizar la literatura puertorriqueña, a través de intercambios entre escritores nacionales e internacionales. Organiza actividades como charlas y talleres para el mejoramiento profesional de nuestros escritores, fomenta la lectura y la enseñanza del español en las escuelas e incentiva el interés en la lectura en el público en general.
Enlaces
http://salonliterariolibroamerica.org
http://festivaldelapalabra.net
Escritores Internacionales que vendrán a Puerto Rico para el Festival de la Palabra
- José Saramago: Portugal – videoconferencia
- Alfredo Bryce Echenique: Perú
- Adriana Lisboa: Brasil
- David Unger: Guatemala
- Amir Valle: Cuba
- Ángel Santiesteban Prats: Cuba
- Antonio García Ángel: Colombia
- Antonio Sarabia: México
- Lauren Mendinueta: Colombia
- Aurora Arias: República Dominicana
- Cristina Rivera Garza: México
- Daniel Mordzinski: Argentina
- Daniel Shapiro: USA
- Delphine de Vigan: Francia
- Eduardo Lago: España
- Elmer Mendoza: México
- Elsa Osorio: Argentina
- Ernesto Quiñonez: Ecuador
- Esmeralda Santiago: PR – USA
- Evelyne Trouillot: Haití
- Ezequiel Martínez: Argentina
- Fermín Goñi: España
- Flaco Navaja: USA
- Achy Obejas: Cuba
- Malú Urriola: Chile
- Carmen Boullosa: México
- Pilar Quintana: Colombia
- María Gabriela Alemán: Ecuador
- Mario Bellatin: México
- Mario Mendoza: Colombia
- Martín Caparrós: Argentina
- Maryse Condé: Guadalupe
- Michi Strausfeld: Alemania
- Ondjaki: Luanda
- Nemir Matos: PR – USA
- Olivier Rolin: Francia
- Mempo Giardinelli: Argentina
- Natalia Porta López: Argentina
- Patrick Deville: Francia
- Pedro Mairal: Argentina
- Rey Andújar: República Dominicana
- Ronaldo Menéndez: Cuba
- Rosa Montero: España
- Santiago Gamboa: Colombia
- Sergio Ramírez: Nicaragua
- Víctor Hernández Cruz: PR – USA
- William Ospina: Colombia
- Paco Ignacio Taibo II: México
- Paloma Saiz Tejero: México
- Gioconda Belli: Nicaragua
- Kirmen Uribe: España
- Gustavo Guerrero: Venezuela
- Ivan Thays: Perú
- John Lantigua: USA
- Jorge Volpi: México
- Edmundo Paz Soldán: Bolivia
- José Eduardo Agualusa: Angola
- José Luis Peixoto: Portugal
- José Manuel Fajardo: España
- José Ovejero: España
- Juana Salabert: Francia
- Junot Díaz: República Dominicana
- Karla Suárez: España
- Leonardo Padura: Cuba
- Lucia López Coll: Cuba
- Louis-Philippe Dalambert: Haití
- Luis Sepúlveda: Chile
- Carmen Yáñez: Chile
- Luiz Ruffato: Brasil
- Luz María Umpierre: PR -. USA
- Willie Perdomo: PR – USA
Recuerda estas invitado.
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Semana de la Biblioteca
Del 11 al 17 de abril celebramos la Semana de la Biblioteca. La American Library Association este año selecciono el lema "Communities Thrive @ your library" y mi traducción al español "Las comunidades se enriquecen en tu biblioteca."
Las bibliotecas escolares, académicas, públicas y especializadas desempeñan un papel vital enla calidad de vida de nuestra comunidad. El personal bibliotecario ayuda a personas de todas las edades y procedencias en la búsqueda y enseñanza de las competencias de información, digitales, de medios entre otras necesarias para ser un aprendiz de por vida.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Líneas del Tiempo Alfabetización Informacional
Aporte que se une a la efemérides por los 10 años que cumplió hace pocos días el establecimiento por parte de la ALA/ACRL de las Competencias de Alfabetización Informacional para la Educación Superior (Information Literacy Competency Standards for Higher Education), que han marcado un hito en el desarrollo del ALFIN en diferentes contextos, en diferentes tipologías de bibliotecas e instituciones educativas, no solo de carácter universitario.
Línea de Tiempo: ALFIN en Colombia:
http://www.dipity.com/alfincolombia/
Línea de Tiempo: ALFIN en Iberoamérica:
http://www.dipity.com/alfiniberoamerica/
Línea de Tiempo: ALFIN-INFOLIT en el mundo:
http://www.dipity.com/INFOLIT/
A la espera del aporte de todos para irlas completando cada día más...
Para construir juntos la historia, presente y futuro de la Alfabetización Informacional...
Cordial saludo.
Alejandro Uribe Tirado
Candidato Doctorado Documentación Científica Universidad de Granada
Docente / Investigador - Escuela Interamericana de Bibliotecología
Grupo Información, Conocimiento y Sociedad
Universidad de Antioquia
Medellín-Colombia
auribe@bibliotecologia.udea.edu.co
lunes, 18 de enero de 2010
Reforma Capítulo de Puerto Rico les invita a su
Asamblea Anual 2010 y Aniversario XVI
a celebrarse el 29 de enero de 2010
en la Universidad de Puerto Rico en Cayey
Tema: La Biblioteca y las Tecnologías de
la Información y Comunicación
para el Desarrollo de las Comunidades
Panelistas
Prof. Loida García Febo — Como Reforma apoya a las bibliotecas en su gestión comunitaria
Dr. José Sanchez — El apoderamiento de la información a nivel comunitario
Costo de la actividad
Miembros activos $20.00(año 2010)
Miembros nuevos y renovación $40.00
No miembros $50.00
Estudiantes $20.00 (Se require membresía activa y programa de clases)
Incluye desayuno, almuerzo y certificado. Se requiere inscripción.
Para inscripción utilizar el formulario disponible en la siguiente dirección Web: http://fs16.formsite.com/reformapr/form649063418/index.html